Impresión digital
La impresión digital es el proceso que utilizamos en el 90% de las libretas que realizamos. Las plastas y nitidez de los colores son alcanzados perfectamente con este tipo de tecnología de tiraje medio o pequeño.
Generalmente llamamos impresión digital a cualquier tipo de impresión donde la información pasa directamente a la máquina de imprimir, sin utilización de planchas o procesos intermedios.
Este tipo de impresoras digitales permite una gran calidad, una puesta en máquina muy rápida y el impreso sale seco, con lo que se puede manipular en el acto. Todo ello hace que se puedan imprimir tiradas muy cortas y con gran rapidez.
Serigrafía
La serigrafía es una técnica de impresión que consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco. El paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión, quedando libre la zona donde pasará la tinta.
Es por eso que el costo de la serigrafía se determina de acuerdo al número de tintas del diseño, porque hay que hacer un cambio de positivo y de malla cada vez que se aplicará un color distinto.
La serigrafía se usa muy comúnmente cuando necesitamos aplicar tinta blanca, ya que en la impresión digital no existe la tinta blanca, sino que el color blanco es ausencia de tinta sobre un papel blanco. Aunque sí existen tintas metálicas en serigrafía, las aplicaciones metálicas tienen mejor resultado con Hot Stamping.
Es importante tomar en cuenta que los diseños para serigrafía tienen que ser sólidos, ya que no es posible lograr degradados.
En el caso de las libretas de imakenotebooks, podemos aplicar serigrafía sobre papel kraft, couché impreso y laminado, papeles mates y materiales especiales que emulan piel. No es recomendable aplicar sobre tela, ya que el tejido de la misma deforma los trazos del diseño.
La guía Pantone Plus Solid Coated nos sirve para la elección de un color preciso y la correcta preparación del tono de la tinta que se quiere aplicar.
Este proceso es ideal para tirajes pequeños o grandes ya que no es muy costoso.
Hot Stamping
Es un método de impresión en seco que transfiere una película (foil) a una superficie, a través de alta temperatura. Requiere una placa con el elemento gráfico a estampar.
En el Hot Stamping no se pueden contemplar Pantones o colores específicos, pues solamente se puede trabajar con foils que se usan expresamente para este método.
Si se requiere estampar un elemento metálico éste es el método ideal.
Para este proceso y específicamente hablando de portadas de libretas, hay que considerar que cada elemento gráfico requiere de una placa, así como un arreglo. Esto es importante considerarlo por la repercusión en costos.
Un "arreglo" se refiere a el acomodo que hay que hacer de la placa y la portada que se estampará para que quede exactamente en el lugar que nosotros dispusimos en nuestro diseño. Hecho el arreglo se estampan tantas portadas como se hayan pedido.
En el caso de las libretas de imakenotebooks, podemos aplicar hot stamping sobre papel kraft, couché impreso y laminado, papeles mates, materiales especiales que emulan piel y tela.
Este proceso no se recomienda en tirajes pequeños ya que lo vuelve muy costoso.
Grabado en bajo relieve
El grabado en bajo relieve es muy parecido al hot stamping: requiere una placa y una máquina de estampación; el proceso puede ser en frío o en caliente.
Al igual que el Hot Stamping, en este proceso y específicamente hablando de portadas de libretas, hay que considerar que cada elemento gráfico requiere de una placa, así como un arreglo. Esto es importante considerarlo por la repercusión en costos.
Un "arreglo" se refiere a el acomodo que hay que hacer de la placa y la portada que se estampará para que quede exactamente en el lugar que nosotros dispusimos en nuestro diseño. Hecho el arreglo se estampan tantas portadas como se hayan pedido.
En el caso de las libretas de imakenotebooks, podemos aplicar el grabado en bajo relieve sobre papel kraft, couché impreso y laminado, papeles mates, materiales especiales que emulan piel y tela. A diferencia de la serigrafía o el Hot Stamping, el grabado en bajo relieve es el proceso ideal para el estampado de portadas con tela.
Funciona mejor sobre pasta dura pues el grosor del cartón hace que la estampación sea más visible, a diferencia de la pasta blanda, en donde el grabado se nota muy sutilmente.
Este proceso no se recomienda en tirajes pequeños ya que lo vuelve muy costoso.
Foil Digital y Barniz a Registro
El foil digital es un proceso que se aplica en una impresora digital robusta. Al igual que el Hot Stamping utiliza películas o foils con diferentes colores, pero se aplica encima y sin presión, por lo que el acabado visualmente es más parecido a la serigrafía que al Hot Stamping. El "grosor" de la aplicación del foil se controla digitalmente y puede ser totalmente plano o una plasta que llega a parecer casi un líquido seco.
El papel sobre el que se aplica el foil se procesa como una impresión digital cualquiera, pero en lugar de imprimir datos, se estampa el foil.
A diferencia del Hot Stamping no requiere la fabricación de una placa, sino que se puede estampar cualquier elemento de nuestro diseño de manera digital. Por tanto hay ciertas consideraciones como no utilizar tipografías de menos de 8 puntos o líneas demasiado delgadas porque no tendrán registro.
En el caso de las libretas de imakenotebooks, podemos aplicar el el foil digital únicamente sobre papeles que lleven laminado mate.
Este método es ideal para imprimir barniz a registro, el cual, en lugar de aplicar un foil de color, se le aplica foil transparente que su apariencia es como de barniz.
Este proceso se recomienda para tirajes medios, ya que pocas piezas lo hace muy costoso, pero cuando se suman muchas piezas el costo no baja demasiado.